• Home
  • Sobre Agrimundo
    • Nuestros Productos
    • Inteligencia Competitiva
    • Visión y Misión de Agrimundo
    • Ventajas de Agrimundo
  • Sectores
    • Alimentos Procesados
    • Apicultura
    • Berries
    • Carnes Rojas
    • Lácteos
  • Contacto
  • Infoagrimundo
rss rss Siguenos en twitter Siguenos en twitter
banner agrimundo
Usted está aquí: Agrimundo>>granadas, infoagrimundo, perú>>Perú: aumentó exportación de granada en 2016

Infoagrimundo

  •  

Perú: aumentó exportación de granada en 2016

Miércoles, 8 de marzo del 2017

En 2016, las exportaciones de granadas peruanas sumaron USD 40,3 millones, mostrando un incremento de 28,3% respecto a los USD 31,4 millones alcanzados en 2015. Según lo indicado en el portal AgrodataPerú, en 2016 se enviaron 18.414 toneladas de granadas, reflejando un crecimiento de 23,3% en comparación a las 14.942 toneladas despachadas en 2015.

El principal mercado de destino de la granada peruana fueron los Países Bajos, con envíos por USD 18,9 millones y una participación del 47% del total exportado. Le siguió Rusia con el 13%; Reino Unido, 12%; Estados Unidos, 7%; Canadá, 4%; Emiratos Árabes Unidos, 4%; Arabia Saudita, 2% y otros destinos, 9%.

Por su parte, la Asociación de Productores de Granadas de Perú (Progranada), indicó que en 2010 las exportaciones de granadas ascendieron a 1.438 toneladas, mientras que en 2016 alcanzaron las 18.414 toneladas, reflejando un incremento de 1.180% en ese periodo.

El gremio destacó que en 2010, los mercados de destino de las granadas procedentes de Perú eran doce, donde destacaban: Países Bajos, Rusia, Reino Unido, Canadá, Estados Unidos, Francia, Italia y España; mientras que en 2016 los destinos se duplicaron, agregándose Arabia Saudita, Hong Kong, Singapur, Emiratos Árabes Unidos, Chipre, Líbano y Portugal, entre otros.

Comentario:

En 2016, de acuerdo a cifras de la Oficina de Estudios y Políticas Agrarias (Odepa), elaboradas con información del Servicio Agrícola y Ganadero (SAG), las exportaciones marítimas de granadas alcanzaron un volumen de 6.465 toneladas, cuyo incremento fue de un 55,7% respecto a 2015, siendo los principales mercados de exportación: Estados Unidos (56,5%), Holanda (20,7%) e Italia (6,28%).

Según cifras del Catastro Frutícola, la superficie de granados en Chile se extiende desde la región de Atacama a la región del Biobío, siendo la región de Coquimbo, de acuerdo al catastro de 2015, la que posee la mayor superficie plantada del país con 350,57 hectáreas, seguido por las regiones de Atacama y Valparaíso.

Actualmente, en la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, se está desarrollando un innovador bioplástico extraído de la cáscara de la granada que, además de su uso como contenedor, puede aportar propiedades antioxidantes a los alimentos. La estudiante que trabajó en el desarrollo de este bioplástico explicó el proceso: “Para extraer los agentes activos presentes en la cáscara y utilizar sus propiedades funcionales, es necesario someterla a un proceso de extracción utilizando solventes y, luego, recuperar los extractos, los cuales son incorporados a la matriz biopolimérica”. Esta innovación aún está a nivel de laboratorio, aunque los investigadores han señalado que pronto comenzarán con pruebas prácticas del bioplástico en cajas de alimentos, donde se revisarán, entre otros, si las propiedades antioxidantes se transfieren a los productos contenidos en el envase.

Agrimundo

Fuente: Freshplaza – SAG – Ciren – Odepa – SimFRUIT

Otros Infoagrimundo

China: se prevé aumento en la producción de carne bovina y porcina en 2018

Miércoles, 18 de abril del 2018
China: aumento en las importaciones de fruta

Martes, 17 de abril del 2018
Argentina reinicia exportación de limones a Estados Unidos

Lunes, 16 de abril del 2018
Turquía: aumentan precios domésticos de carne bovina

Viernes, 13 de abril del 2018

Notificaciones OMC

Para ver todas las notificaciones sobre medidas sanitarias y fitosanitarias (MSF) y obstáculos técnicos al comercio (OTC), acceda al sitio de la OMC en el siguiente enlace: Ver notificaciones


Para consultas, comentarios o sugerencias, contáctenos al Sistema integral de información y atención ciudadana de Odepa, SIAC

Este sitio ha sido desarrollado con la ayuda financiera de la Unión Europea.

Su contenido es responsabilidad exclusiva de ODEPA. En ningún caso debe considerarse que refleja los puntos de vista de la Unión Europea.

Se autoriza la reproducción parcial o total de este texto citando la fuente (Agrimundo).

Teatinos 40, piso 6, Oficina de Estudios y Políticas Agrarias, ODEPA, Santiago de Chile

Mesa central Odepa : (56 2) 2 3973000 | Contacto SIAC : 800 360 990